Chivas de Guadalajara incorporó solo a 3 jugadores en el reciente mercado de fichajes. La directiva del Rebaño Sagrado decidió incorporar a un jugador por línea. Para la defensa sumó a Miguel Tapias, en el mediocampo a Luis Romo y en el ataque a Alan Pulido.

Lo que queda como conclusión en un mercado que acaba de cerrar es que no invirtió todo el dinero que le ingresó, sino que generó un superávit que no reinvirtió. El dinero ingresado por ventas fue superior al gastado en las compras. El grueso de los ingresos provino del traspaso de Jesús Orozco Chiquete a Cruz Azul.

Conforme a lo que expuso el periodista Jesús Bernal en su canal de Youtube, la Máquina Cementera abonó 3.5 millones por la ficha del defensor, pero agregando a Luis Romo como parte de pago. Esto se debe a que Orozco Chiquete estaba tasado en 11 millones.

Alan Pulido dejó Sporting Kansas City para volver a jugar en Chivas. (Getty)

La misma cantidad de dinero que llegó desde la Ciudad de México fue la que se invirtió en Miguel Tapias y Alan Pulido. Por el defensor se pagó 1.5 millones y por el delantero 2 millones, según informó el citado comunicador. Hasta aquí, Chivas solo habría gastado lo mismo que le ingresó, pero no fue así, ya que finalizó el mercado con superávit.

Además de la venta de Orozco Chiquete, las otras salidas que generaron dinero

Las otras ventas que generaron ingresos en las arcas rojiblancas fueron las de Pável Pérez a Necaxa, Antonio Briseño a Tijuana y Carlos Cisneros a Club León. Todas ellas costaron un millón de dólares cada una, según lo revelado por Jesús Bernal.

De esta manera, Chivas habría obtenido un superávit de 3 millones de dólares, aproximadamente, en el mercado de fichajes de invierno. Sin embargo, la directiva encabezada por Amaury Vergara no destinó ese dinero a nuevos refuerzos que le pudieran dar un salto de calidad a la plantilla.