Las Chivas tienen un serio problema en una Liga MX en la que un selecto grupo de equipos domina económicamente el campeonato, al acaparar a las grandes figuras y con la capacidad de adquirir grandes fichajes gracias a su abultada cartera. Asimismo, el Guadalajara  posee la limitante de solamente jugar con futbolistas con sangre mexicana, situación que hace sumamente compleja su capacidad para adquirir refuerzos y poder competir con estos clubes de alto poder adquisitivo.

De acuerdo con el portal especializado Transfermarkt, Monterrey, América y Tigres son —por mucho— los planteles más caros del campeonato mexicano, con un valor por plantilla de 94 millones de dólares; 88 y 63 millones, respectivamente. En tanto, el Rebaño Sagrado ocupa la cuarta plaza del rubro, con un aproximado de 61 millones.

¿Por qué Chivas no puede competir con los millonarios de la Liga MX?

Y de hecho, la cifra del valor de plantilla del Guadalajara es un espejismo. Cada jugador que llega como refuerzo al redil, eleva el costo de su ficha debido a que el resto de los equipos vende jugadores a sobrecosto al conjunto tapatío, debido a que sacan provecho de la necesidad de este club por adquirir talento en un mercado reducido debido a esas limitaciones ideológicas por solo consumir local.

Por si fuera poco, Chivas compite contra clubes como los de la Sultana del Norte y el de Coapa, con carteras mucho más prominentes. Por poner un ejemplo, según la revista Expansión, entre las 500 empresas más grandes de México, en cuanto a ventas en millones de pesos anuales, Omnilife de la familia Vergara vendió 13.06 millones, mientras que Femsa 673.2 mdp.

Chivas, ni cerca de poseer las grandes carteras de otros

Esto quiere decir que, al menos en cuanto a ventas, la empresa que maneja a los Rayados, el equipo con la plantilla más cuantiosa del país, produce mucho más que la que maneja al Rebaño, ya que las ventas de Omnilife representan solo el 1.9% de las de la institución que cobija a los de la Pandilla.

De hecho, Cemex, bastión económico de los Tigres, produce más de 300 millones anuales, cifra igualmente muy superior a la del grupo empresarial que vela por los intereses del chiverío.  Incluso Televisa con más 200 mdp y Cruz Azul con casi 200 millones, le supera. Por ello, Chivas tiene una amplia brecha monetaria con ellos.