La dirección deportiva de las Chivas de Guadalajara ha sufrido cambios constantes en la última década. Con ocho figuras distintas al frente, los rojiblancos buscaron la estabilidad necesaria para consolidar un proyecto a largo plazo, aunque sin éxito. El título de Liga MX obtenido en 2017 terminó dando paso a una falta de continuidad en la gestión y la planificación.

Tras la salida de Fernando Hierro, el Rebaño decidió apostar por la continuidad del proyecto al dejar en manos de Fran Pérez y Juan Carlos Martínez Castrejo la planificación deportiva del club. Estos volvieron a tener injerencia en la elección de Óscar García como nuevo entrenador, con la esperanza de cimentar un modelo a largo plazo. A continuación, repasamos a los ocho directores deportivos que marcaron el rumbo del club en la última década.

Francisco Palencia (2013-2014)

Francisco Palencia fue la primera apuesta de Chivas en la dirección deportiva (Imago7)

El exfutbolista asumió como director deportivo en un periodo complicado para Chivas. Palencia buscó inyectar una visión renovada al club, aunque su gestión no logró generar un impacto significativo. Su salida marcó el inicio de una etapa de cambios constantes en la dirección deportiva.

Néstor de la Torre (2014-2015)

De la Torre regresó al Rebaño tras su paso en 2006 (Imago7)

Regresó al equipo con la intención de replicar el éxito de su primera etapa en 2006. A pesar de su experiencia y su enfoque en reforzar al plantel, los resultados deportivos no fueron favorables y su proyecto no logró consolidarse.

Jaime Ordiales (2015-2016)

Ordiales intentó equilibrar las finanzas rojiblancas (Imago7)

Ordiales buscó traer estabilidad al equipo en un momento de transición. Aunque su gestión no fue especialmente mediática, cumplió un rol clave al sentar las bases para proyectos posteriores, contribuyendo al orden institucional del club.

José Luis Higuera (2016-2018)

Higuera ganó títulos pero los problemas no faltaron (Imago7)

Aunque oficialmente no ocupó siempre el cargo de director deportivo, fue una figura influyente durante una de las épocas más exitosas del club. Bajo su liderazgo, y con Matías Almeyda como entrenador, Chivas ganó la Liga MX, dos Copas MX, una Supercopa MX y la Liga de Campeones de la Concacaf. Sin embargo, su estilo de gestión generó conflictos internos que acabaron en su salida.

Mariano Varela (2018-2019)

Mariano Varela tuvo una breve gestión (Imago7)

Ocupó un rol transitorio tras la etapa de Higuera, manteniendo un enfoque en la estabilidad institucional. Aunque su gestión fue breve, ayudó a evitar un desplome inmediato tras los éxitos recientes del equipo.

Francisco Gabriel de Anda (2018)

Francisco Gabriel de Anda reemplazó a Mariano Varela (Imago7)

Su paso por Chivas fue polémico y corto. Se le recuerda principalmente por las tensiones generadas durante la salida de Matías Almeyda, lo que complicó su relación con la afición. Su gestión dejó más interrogantes que resultados.

Ricardo Peláez (2020-2022)

Peláez tampoco pudo darle alegrías al Rebaño (Imago7)

Llegó con altas expectativas tras sus éxitos en América y Cruz Azul, prometiendo devolver a Chivas a la élite. Sin embargo, sus contrataciones no rindieron los frutos esperados, y los resultados deportivos fueron decepcionantes, con eliminaciones tempranas en liguillas y repechajes.

Fernando Hierro (2022-2024)

Hierro abandonó el proyecto de Chivas (Imago7)

El exfutbolista español apostó por un proyecto basado en técnicos jóvenes y el desarrollo de fuerzas básicas. Bajo su gestión, Chivas alcanzó la final del Clausura 2023, pero decidió dejar el club para trabajar en Arabia Saudita. Su paso dejó un legado positivo en cuanto a estructura, aunque quedó pendiente consolidar su modelo deportivo.