Amaury Vergara inició una revolución dentro de Chivas para recuperar el control absoluto de la institución tras el paso de los españoles por la cúpula rojiblanca, por lo que han comenzado a manifestarse una serie de cambios dentro de la estructura tapatía, en donde el más notorio fue el de Javier Mier a la Dirección Deportiva.
Sin embargo, en las entrañas del club han comenzado a gestarse una serie de cambios en búsqueda de hacer más eficiente el funcionamiento de toda la institución, en donde uno de los más beneficiados fue este elemento que tiene menos de un año de haber llegado al redil.
Luis Piñón arribó al Guadalajara como “director técnico transversal”, en donde sus labores consistían en el análisis para darle sugerencias al cuerpo técnico para encarar el siguiente partido, además de buscar la optimización del rendimiento individual de los futbolistas.
Sin embargo, para este Apertura 2025, el exelemento de la Selección Mexicana, habría cambiado de posición en el organigrama del chiverío, por lo que su nuevo rol es como Gerente de Estrategia y Desarrollo Deportivo, demostrando otro ajuste con respecto a lo que se venía haciendo con los españoles, asumiendo un rol más activo en temas dirigenciales que en el terreno de juego.
Durante el mercado de fichajes, el nombre de Luis Piñón fue recurrente para la elección de refuerzos, por lo que él habría sido clave para definir las cualidades de cada uno de los jugadores que llegaron al Rebaño en este verano, en donde la directiva analizaba la viabilidad de cada uno de ellos.
¿Cuáles fueron los movimientos en el mercado de fichajes de Chivas?
El Guadalajara decidió contratar a cuatro futbolistas en las figuras de Efraín Álvarez, Richard Ledezma, Diego Campillo y Bryan González; sin embargo, también se decidieron algunas salidas como las de jugadores como Fernando Beltrán o Víctor Guzmán.