Alexis Vega es el hombre del momento en el futbol mexicano. Tras varios años de altibajos en las Chivas de Guadalajara, donde tuvo una dolorosa salida, el atacante encontró en Toluca el entorno ideal para recuperar su mejor versión. Pieza clave del campeón y figura excluyente del Clausura 2025, el futbolista de 27 años trae detrás de esta alegría una implacable historia de superación.

Los problemas físicos, cierta falta de disciplina y también los constantes cambios de entrenadores llevaron a que Alexis Vega cumpliera su ciclo con Chivas antes de tiempo. Su padre, Ernesto Vega, habló en ESPN sobre cómo fueron aquellos días: “Estaba triste, entró en depresión. Estaba mal. Él es de corazón blando, noble. Estaba muy feliz en Chivas, pero no hubo resultados, pasaron muchas cosas y se tuvo que ir”.

Una imagen que grafica el paso de Alexis Vega por Chivas: primero fue el fastidio; luego, la resignación. El Gru no pudo marcar diferencias como se esperaba y para peor, tampoco tuvo el enfoque necesario (Imago7)

Más allá de ese agridulce paso por el Rebaño, la calidad de Vega estaba a la vista. Todavía tenía mucho futbol por demostrar. Y así fue que apareció el Toluca, dispuesto a cobijarlo, pero principalmente con un minucioso plan para ponerlo a punto y convertirlo de nueva cuenta en una gran figura de la Liga MX.

Mientras en Chivas parecían haber agotado las instancias para reencauzarlo, los Diablos tenían un plan integral: “Toluca lo preparó físicamente. Para empezar, Toluca ya sabía todo lo que tiene mi hijo. Llegó con los preparadores físicos que tiene, de primera calidad, no digo que los otros no, pero aquí ya lo conocían y ya tenían un plan”, detalló Ernesto Vega. Además de confiar en su talento, se trabajó para recuperarlo física y emocionalmente.

El recuerdo de Renato Paiva sobre Alexis Vega: “No aceleraba, no hacía sprints”

El entrenador portugués, Renato Paiva, también fue clave para el resurgir de Alexis Vega. “Al principio no aguantaba los 90 minutos a alta intensidad. Pero fue un crecimiento constante. El club, el cuerpo técnico y él hicimos un gran trabajo. En el segundo torneo ya estaba en un nivel muy bueno”, señaló el exentrenador del Toluca, hoy en Botafogo, en diálogo con ESPN.

En esa misma entrevista, Paiva detalló cómo fue el paso a paso para acondicionar físicamente a Vega: “Primero trabajamos solo el equilibrio físico, sin tocar balón durante casi un mes, para evitar más lesiones. En esta reconstrucción, lo primero fue el tema físico. Su cuerpo no estaba bien y eso afectaba su confianza. No aceleraba, no hacía sprints, no jugaba a alta intensidad”.

Renato Paiva fue clave para el resurgir de Alexis Vega (Imago7)

Paiva, quien ya conocía las cualidades de Vega, logró convencerlo: “Le dijimos: “Vamos a arreglar la máquina para que tu fútbol pueda aparecer”. Y le mostramos cómo queríamos jugar, en qué posición lo necesitábamos, qué rol tendría. Le prometimos resultados si se esforzaba. Le advertimos que no tocaría el balón durante un mes. Era sacrificio. Él creyó en nosotros, lo hizo con dedicación… y ahí están los resultados”.

El cambio físico de Alexis Vega desde que llegó a Toluca

El recuerdo de Alexis Vega en Chivas dista mucho de la actualidad que vive el atacante. En el Rebaño, los problemas físicos parecían crónicos. En el Toluca, se trabajó de manera específica en su peso y su alimentación. “Dietas y todo, está en su mejor nivel. Estaba más pesado, cargando mucho peso para sus rodillas, ahora está al cien, como nuevo”, dice su padre, orgulloso de ver cómo su renacer futbolístico concluyó de la mejor manera, con Alexis alzando el título de la Liga MX como figura exluyente del certamen.