Las Chivas de Guadalajara regresarán este miércoles a la actividad, pues la plantilla debe reportar para realizar las pruebas médicas correspondientes antes de la pretemporada. Lo insolito es que todavía no hay un entrenador confirmado y será Pepe Meléndez, ex DT del Sub-23 y el Tapatío, quien tome las riendas de manera inicial con vistas al Apertura 2025.
La directiva encabezada por Javier Mier está tardando más de la cuenta en definir los pasos del nuevo proyecto deportivo. La afición está molesta con la demora en elegir un entrenador y si bien hubo varios rumores en las últimas semanas, se mantiene la incertidumbre sobre quién se sentará en el banquillo rojiblanco.
Ya pasó un mes desde la eliminación en el último certamen, la cual derivó en la salida de Gerardo Espinoza. Y aunque sonaron alternativas como Domenec Torrent, Guillermo Almada o Jaime Lozano, el Guadalajara sigue sin tener claro quién estará al frente del equipo en semestre tan importante que se viene para la institución. Lejos de tener una opción cerrada, el panorama luce abierto y con varias incógnitas.
Un deseo llamado Matías Almeyda
El nombre que más ilusiona a la afición es el de Matías Almeyda, el último gran referente en el banquillo rojiblanco. Campeón de Liga, Copa y Concachampions durante su ciclo entre 2015 y 2018, el Pelado acaba de concluir su etapa en el AEK Atenas, y eso reavivó las esperanzas de verlo de vuelta en Guadalajara.
Según diversas fuentes, Chivas se comunicó con el entorno de Almeyda para ofrecerle formalmente el cargo. Sin embargo, la posibilidad de su regreso no es sencilla. El técnico argentino habría pedido algo de tiempo para evaluar su futuro; una pausa lógica tras finalizar su aventura europea, pero que no encaja del todo con los planes inmediatos del club. Además, hay rumores de que interesa en otros equipos de México y también de Emiratos Árabes.
“Los tiempos de Chivas no son los tiempos que maneja el Pelado”, informó el periodista César Luis Merlo, reflejando la tensión entre la urgencia dirigencial y la postura del entrenador. Por ahora, no hay una respuesta definitiva, pero la sensación en Verde Valle es que no pueden esperar mucho más. Si Almeyda decide dar el “sí”, será prioridad. Si no, habrá que mirar hacia otros horizontes.
Osorio y Quinteros, alternativas firmes
Ante esta incertidumbre, la directiva analiza otras opciones que ya fueron sondeadas. Uno de los nombres que más fuerza tomó en los últimos días es el de Juan Carlos Osorio. El colombiano, que dirigió a la Selección Mexicana en Rusia 2018, viene de una experiencia en Xolos. Se trata de un perfil metódico y experimentado, aunque su figura también divide opiniones entre la afición por su historial de decisiones polémicas y sus constantes rotaciones.
Otro técnico que aparece en la lista final es Gustavo Quinteros. Ex seleccionador de Ecuador y Bolivia, campeón con Colo Colo y Vélez Sarsfield en Chile y Argentina, acaba de salir del Gremio. Según el periodista Jesús Bernal, ya fue entrevistado por Chivas y está en consideración. No obstante, su nombre también suena en Boca Juniors, por lo que podría generarse una competencia directa entre ambos clubes.
El caso Milito, cada vez más lejano
Uno de los primeros entrenadores vinculados a Chivas fue Gabriel Milito, quien alcanzó reconocimiento tras llevar a Atlético Mineiro hasta la final de la Copa Libertadores. Sin embargo, con el paso de los días, su candidatura parece enfriarse. Desde México se reportó que hubo charlas y hasta una propuesta formal por parte de Chivas, pero la misma no habría convencido al cuerpo técnico argentino. Milito también fue relacionado a Boca y Monterrey, aunque finalmente no llegaría a ninguno de ellos.
Fichajes Chivas 2025: A la espera de que se confirme un entrenador
El tiempo corre y cada día que pasa sin una definición, también podría afectar a la praparación para el nuevo torneo. Y es que la falta de un entrenador no sólo significará menor tiempo de trabajo y adaptación a las nuevas ideas, sino que también limita las decisiones del mercado: sin un DT, no hay diagnóstico preciso de qué puestos reforzar ni de qué jugadores prescindir rumbo al Apertura 2025.