El Clásico Nacional entre Chivas y América volvió a entregar una noche inolvidable, esta vez en la ida de las semifinales del Clausura 2025. El empate 2-2 en el Estadio Akron no solo dejó goles, polémica y un resultado abierto de cara a la vuelta, sino también un dato que confirma el crecimiento del fútbol femenil en México: 34,483 personas asistieron al encuentro, una cifra histórica para esta instancia del torneo.

La semifinal respondió a las expectativas desde el inicio. América se adelantó en el marcador con un gol de Montserrat Saldívar, pero Chivas reaccionó con un doblete de Alicia Cervantes, incluyendo un penal bien ejecutado. Cuando parecía que las rojiblancas se llevaban la ventaja, una mano sancionada vía VAR en tiempo agregado permitió a Nancy Antonio empatar desde los once pasos.

La afición de Chivas llenó el Akron vs. América (Imago7)

Más allá del desarrollo deportivo, la asistencia en el Estadio Akron se convirtió en uno de los puntos más comentados de la jornada. No es común que un partido femenil, incluso en fases definitorias, supere los 30 mil espectadores. El dato refleja no solo el interés creciente por la Liga MX Femenil, sino también la fuerza que tiene el clásico nacional en cualquier categoría. Para dimensionarlo, ese número supera varias asistencias registradas en encuentros de liguilla varonil.

Se espera otro gran marco para el choque de vuelta

El resultado deja todo abierto para el partido de vuelta, que se jugará este domingo 4 de mayo en el Estadio Azteca. América tiene la ventaja por haber terminado en mejor posición durante la fase regular, por lo que avanzará con un nuevo empate global. Chivas, en cambio, está obligado a ganar en la capital si quiere volver a una final.

Sin grandes campañas promocionales ni necesidad de marketing excesivo, el clásico femenil volvió a demostrar que cuando hay calidad en la cancha y rivalidad genuina, la afición responde. La Liga MX Femenil sigue avanzando, y partidos como este ayudan a consolidar su lugar en el panorama deportivo nacional.