El futbol mexicano está de luto. Este lunes 7 de julio de 2025 se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel “Zurdo” López, a los 83 años de edad. El histórico entrenador argentino, con pasado en grandes equipos como América y Chivas, fue despedido con un emotivo mensaje en redes sociales por parte del Rebaño: “Lamentamos el sensible fallecimiento de Miguel Ángel ‘Zurdo’ López. Acompañamos a sus seres queridos en estos difíciles momentos”.

Su paso por Guadalajara fue breve pero trascendental. En 1990, con el equipo sumido en una profunda crisis y hundido en los últimos lugares de la tabla de descenso tras las salidas de Ricardo La Volpe y Arpad Fekete, López tomó las riendas del equipo y logró cambiar el rumbo con modificaciones tácticas clave. Chivas apenas tenía 17 puntos en 22 jornadas, pero el “Zurdo” rescató al equipo y lo dejó muy cerca de clasificar a la Liguilla.

Chivas lamentó el fallecimiento del Zurdo López (@Chivas)

“Tuve que modificar ciertas cosas, las modifiqué y fue brillante haber salido de esa situación”, recordó en una entrevista en 2019 para Mediotiempo. “Tuvimos un ascenso meteórico en la tabla. Yo lo tomé estando entre los cuatro últimos. Estuvimos como 12 o 14 partidos sin perder. A mí lo que me importaba principalmente era que no descendiéramos”, recordaba.

Entre sus decisiones más acertadas, destacó el cambio de posición de Benjamín Galindo, a quien bajó de la delantera a la media cancha, donde terminó brillando incluso con la Selección Mexicana. Pero al margen de su etapa en Chivas, Miguel Ángel López es también recordado por su exitoso paso por el América, donde fue campeón en la temporada 1984–85 y en el torneo PRODE 85.

La extensa trayectoria de Miguel Ángel López

Más allá de Chivas y América, Miguel Ángel López tuvo un extenso recorrido en el futbol mexicano, donde también dirigió a León, Toluca, Santos, Celaya, Puebla y San Luis. Incluso, fue directivo en el cuadro potosino y en los Rayos del Necaxa. En Argentina es especialmente recordado por su vínculo con Independiente, donde fue campeón como jugador y entrenador. También pasó por clubes como Boca Juniors, Rosario Central y Argentinos Juniors, e incluso tuvo éxito en el futbol colombiano.