La pasión por el futbol suele notarse en las tribunas de los estadios, donde los aficionados dejan de lado su vida diaria para dar todo alentando al equipo de sus amores. Sin embargo, la pasión también se refleja en algunos futbolistas que priorizan al deporte por sobre todo lo demás, y Liborio Sánchez es uno de ellos.

El portero surgido en el Guadalajara le concedió una entrevista exclusiva a Rebaño Pasión, en la cual en su primera entrega platicó sobre sus inicios en el futbol y el día que eliminó a Chivas luego de no ser tenido en cuenta. En una segunda entrega comentó su sacrificio para jugar al futbol profesional en Centroamérica.

Ahora, en esta tercera entrega Sánchez profundiza sobre aquellas experiencias en ligas de menor nivel, donde las comodidades de los futbolistas no están al nivel de la Liga MX. Además, el portero y entrenador de arqueros de Aurora reflexiona sobre el retiro y su carrera privilegiada por un constante estado de forma óptimo.

Carencias en el futbol de Centroamérica que difieren de la Liga MX

En Costa Rica, ¿cómo era viajar en camión para ir al entrenamiento?

“Me tenía que levantar temprano. Los entrenamientos eran a las 7 de la mañana y yo me despertaba a las 4:30 para preparar mi desayuno, alistar mi ropa y caminar hasta la estación de autobuses. Ahí tomaba el camión. Terminaba el entrenamiento, me bañaba, hacía hielo, iba al gimnasio y luego regresaba en camión. Desde mis inicios fue así”.

Cuando estaba en la secundaria entrenaba a las 3 de la tarde, tenía un permiso especial para salir media hora antes para poder alcanzar el camión. Tomaba dos: todavía lo recuerdo perfecto. Primero el rojo de Los Altos, que me dejaba en la estación, y de ahí tomaba un microbús, el 629, que me dejaba en el puente de Avenida Vallarta. De ahí tenía que caminar hasta arriba, hasta Verde Valle”.

Liborio Sánchez como portero de Grecia de Costa Rica. (Instagram @liborio123)

“Entonces, si cuando empecé no tenía nada y ahora, gracias a Dios, que ha estado conmigo y me ha ayudado, ¿por qué tendría que cambiar? Uno siempre tiene que ser humilde y tener los pies bien puestos en la tierra. Hay que aprovechar la posibilidad si está y, si no, uno tiene que crearla a base de trabajo”.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la Liga MX y las ligas centroamericanas en las que jugaste?

Las instalaciones, las canchas, el trato con el jugador, la calidad de los jugadores. También los sueldos, que es algo importante. Pero yo creo que, hablando futbolísticamente, es la calidad. En Costa Rica la liga está creciendo. El único tema que yo veo ahí es que hay mucha cancha sintética. Entonces cuesta que se desarrolle un fútbol más fluido”.

Y acá en Guatemala está creciendo todo. Creo que lo que tiene que cambiar nada más es el trato al jugador. Estoy agradecido con el Club Aurora porque me han tratado de lo mejor y creo que eso se demuestra en la cancha”.

Son ligas que van creciendo, que van experimentando cambios. Pero yo creo que el principal cambio lo tiene que hacer el jugador dentro del campo: con sus actuaciones, con la manera en la que se cuida, con el trabajo fuera de la cancha”.

“Obviamente, en México es muy diferente. Llegas en tu carro, llegas al club y ya tienes quien te prepare el desayuno. El vestidor es otra cosa. Acá es diferente. Algunos compañeros llegan en moto, no tienes un vestidor como tal, tú te tienes que llevar tu ropa y lavarla porque no hay un área de lavandería”.

Liborio Sánchez es el portero titular de Aurora de Guatemala, además de ser el entrenador de sus colegas. (Instagram @liborio123)

“Entonces uno regresa a los inicios, como cuando empecé en México: agarrar mis guantes, mis zapatos, limpiarlos, lavarlos. Ahora estoy haciendo lo mismo. Y es cuando uno empieza a valorar. A veces dejas ir oportunidades o no aprovechas lo que tenías. Y bueno, ahora no es comenzar de cero, pero sí hacerlo con todo el conocimiento que uno ya tiene”.

Liborio Sánchez y un retiro que por ahora se mantiene lejos

Tienes 35 años y te encuentras en un gran nivel deportivo. ¿Hasta qué edad tienes pensado jugar? ¿O no te lo planteaste todavía?

“Fíjate que todavía no me lo he planteado. Mucha gente me pregunta eso, porque hay gente que no me cree que tengo 35. Piensan que soy más grande, como vengo de una familia que acostumbra a tener muchas canas”.

“Entonces me preguntan: ‘¿Cuándo piensas retirarte?‘ Yo, bendito sea Dios, jamás, jamás en 18 años de carrera me he lastimado. Nunca he tenido ninguna lesión. No sé lo que es un desgarro, no sé lo que es un tirón, no sé lo que es una carga física. Realmente he tratado de llevar bien esa parte de mi carrera, el cuidado fuera de la cancha”.

Pero no, en mis planes ahorita no está retirarme. Te digo, entre más años cumplo, me siento más joven, trabajo más, agarro más experiencia. Y si te cuidas fuera de la cancha, si vas al gimnasio, si trabajas duro, todo eso lo puedes complementar con la experiencia, y creo que es un buen boom“.