La grandeza de Chivas está en su gente debido a que es el único equipo de México que decide que en sus filas se juegue con mexicanos. Esta decisión ha llevado a que aflore la envidia de otros equipos y que se generen polémicas cuando aparece un paisano que es un compatriota más debido a que sus padres son mexicanos.

Los fichajes de Cade Cowell, Richard Ledezma y Santiago Ormeño han causado un sinfín de cuestionamientos por dónde nacieron o a qué selección defendieron. Sin embargo, en su historia el Guadalajara generó controversias y en 1998 lo hizo cuando decidió fichar a Gerardo Mascareño, quien en la actualidad es entrenador de The Corinthians FC de San Antonio de Estados Unidos.

Bajo la dirección técnica de Ricardo Ferretti el Guadalajara decidió concretar el fichaje de Gerardo Mascareño. Su fichaje levantó una serie de polémicas dentro y fuera de Chivas debido a que el 4 de julio de 1974 nació en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. Para agregarle una pizca más a la discusión nació en el día de la independencia del vecino del norte.

Gerardo Mascareño generó polémica cuando llegó a Chivas. (Foto: Reforma)

Según lo reportado por Reforma, Mascareño vivió un par de meses en territorio estadounidense por temas relacionados al trabajo de su madre. Antes de que se cumpla un año regresó y llegó a ser jugador de la Selección Nacional de México para lograr clasificar a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Salvador Martínez Garza, cabeza de la Promotora Deportiva Guadalajara, se impuso ante sus detractores y accionistas al basar su decisión en la ley. “Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres; los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional; los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes”, dicta el artículo 30 de la Constitución Mexicana.

Gerardo Mascareño reveló cómo lo acosaron por llegar a Chivas

En diálogos con David Medrano, Gerardo Mascareño dio a conocer que lo utilizaron para sacarle a el equipo a Salvador Martínez Garza porque les había arrendado el club a un precio muy accesible. “Fue un tema, por lo que me dijeron después, el equipo lo tenía rentado el señor Martínez Garza y como buen empresario, sacó ventaja y le salió barato. Después el Club Guadalajara se dio cuenta de que le habían picado los ojos y estaban buscando un chivo expiatorio. Al final del día no fui el primero en haber jugado (en Chivas con doble nacionalidad), expresó.

Y agregó: “Jugar en Chivas para mí era un avance grandísimo, no estaba de acuerdo con Ricardo (La Volpe). Voy llegando y David Medrano me recibe: ‘¿cómo va lo de Chivas?’. ‘No sé, parece que está avanzadito, estamos viendo qué onda. Y me hace don David: ¿No naciste en Estados Unidos?. Sí, David, pero mis papás son mexicanos”.

Por último, detalló que antes de jugar con el Tri decidió renunciar a la ciudadanía estadounidense. “Ahí empezó el acoso este, que fue encabezado por el Tubo Gómez, los Campeonísimos. Incluso no tengo la nacionalidad norteamericana, porque yo renuncié cuando en los Centroamericanos”, cerró.

¿Qué es de la actualidad de Gerardo Mascareño?

Actualmente Gerardo Mascareño tiene 55 años y se encuentra en Estados Unidos como entrenador de The Corinthians FC de San Antonio, al cual fue anunciado el pasado 17 de mayo.