Una vez retirados, algunos jugadores con pasado en el Club Deportivo Guadalajara se mantienen dentro de la institución en otras funciones. Así fue el caso de Edgar Mejía, que en la primera entrega de la entrevista exclusiva con Rebaño Pasión recordó su carrera como futbolista, su experiencia en Chivas y su retiro a los 30 años.

Justamente, la decisión de dejar el futbol profesional a una edad tan joven se debió a la oportunidad de incorporarse como entrenador dentro de la estructura de Chivas. Luego de sumar experiencia en categorías formativas, Mejía pasó a dirigir el primer equipo femenil.

Aunque le pudo dar un buen nivel de juego al equipo, que al día de hoy es recordado de buena manera, el Chore se fue de manera intempestiva de la dirección técnica. En su momento alegótemas personalespara justificar su paso al costado, y ahora retoma aquella incógnita que quedó en la memoria del aficionado rojiblanco.

¿Cómo se dio tu llegada a Chivas Femenil? ¿Qué recuerdas de aquel proceso y por qué crees que llegaste a desplegar ese buen juego con tus futbolistas? Al día de hoy es muy bien recordado aquel equipo.

“Fue muy rápido ese lapso porque duré seis meses con la categoría más chica, después duré casi dos años con tercera, y en ese lapso también me la pasaba yendo a Sub 15, Sub 17, Sub 20, a todas las categorías. Estaba Alberto Coyote, Ricardo Cadena. Aparte de que los admiro mucho, nos conocemos desde hace muchos años, entonces andaba yo por todas las categorías. Y en algún tema que hubo con femenil, se abre la opción“.

En el club tenían identificado que podía dirigir Femenil. La intención era que siguiera subiendo. Se abre la opción, me lo ofrecen y yo no tardé un segundo en decir que sí. Mi mentalidad es que todo lo que sea para arriba, es bueno. Femenil, varonil, todo lo que sea para dirigir categorías profesionales, bienvenido. Fue la mejor decisión la de no dudar en ese tipo de decisiones, como la de retirarme joven”.

“Se me abrieron las puertas de muchísimas cosas gracias a las jugadoras que tuve. También la confianza que me dieron Amaury (Vergara) y Nelly (Simón), que hoy todavía sigue activa y haciendo cosas importantes con el club. Fue un período bastante bueno donde intenté desplegar todas las herramientas que he adquirido a lo largo de los años”.

Edgar Mejía junto a Nelly Simón durante la presentación del proyecto de las fuerzas básicas de Chivas Femenil en agosto de 2021. (Imago7)

“No me quedo ahí con el ego de que me lo estás diciendo (que el equipo es muy bien recordado), pero sé que se desplegaba un fútbol ágil, importante, a lo Chivas. Eso me enseñaron a mí, entonces tampoco es que haya inventado algo, simplemente es hacer algo muy similar, con cosas más vanguardistas y temas de la nueva escuela y temas de vieja escuela. Combinamos eso para que salga el producto que a la gente le gusta ver”.

Cuando me topo gente me lo mencionan y sí, se siente padre como entrenador, porque no tantos son los campeonatos. Cuando la gente va al estadio quiere ver espectáculo y así lo tomo. Esa es una de mis misiones cuando estoy dirigiendo equipos”.

Quiero que a la gente le guste, aparte de que quieren ver ganar un equipo, pero también que disfrute ver jugar al equipo, la entrega, el agarre, la mística, la emoción por una barrida, un contacto y verlas compenetradas. Prácticamente las jugadoras hicieron lo más difícil y yo fui un facilitador de redescubrir algunas cuestiones. El resultado fue eso”.

De todas las jugadoras que tuviste en ese proceso, ¿cuál crees que es la más destacada? ¿Cuál fue la mejor de ellas?

“La verdad que no me gustaría decir un nombre porque, por supuesto, es evidente que hay jugadoras que tienen resultados más tangibles. Pero mi filosofía es que todas son importantes. Inclusive, hay jugadoras que casi no les toca jugar, pero son importantes para las que juegan por alguna razón”.

“Yo fui afortunado de contar con jugadoras comprometidas, con un equipo que quería ganar, con hambre. Siempre les estaré agradecido, porque valen tanto las que meten los goles, como las que lo defienden y las que les toca ir a tribuna. Con todo el dolor del corazón de uno como entrenador, pues es lo que toca. Pero si no existe ese equipo en general, no se logra lo que se ve por la tele o en el estadio“.

Pese al buen momento del equipo, en 2021 (Subcampeón de Liga MX Femenil) dejaste de dirigirlo alegando una situación personal, ¿qué fue lo que sucedió aquel momento? ¿Por qué tomaste la decisión? ¿Fue solo tuya o también alguien te lo sugirió desde el club?

“Ese es un tema que no me gusta tocar. Simplemente no hay nada malo. Digamos que es un lapso en el que dejé de dirigir, que todavía se alargó. He tenido algunas opciones de dirigir. No se ha concretado desde el año pasado. He tenido varias pláticas, se ha dado todo muy orgánico. Con respecto a lo que me dices, simplemente fue un tiempo que tuve y listo. Es un tema mío, pero nada malo ni mucho menos. Al contrario”.

Se habló de una situación seria con tu pareja de aquel momento y tu familia. Esos rumores que seguramente te llegaron, ¿fueron así o los desmientes?

“Eso es algo que hoy en día todo está muy tranquilo, muy en paz. No tengo empacho en decirte que es algo con lo que estoy muy tranquilo. Decir algo hoy en día… es como que no lo dije en su momento y tampoco lo voy a decir ahora“.