El delantero francés André-Pierre Gignac se mostró preocupado por el devenir del futbol azteca, luego de que la Selección Mexicana de Futbol cayera derrotada por escandalosa goleada de 0-4 ante Uruguay en juego amistoso rumbo a la Copa América 2024. Para la estrella de los Tigres UANL, este tropiezo desnuda muchos de los errores que se han contenido históricamente en la Liga MX y sus equipos.

Para el ariete de 38 años, una de las peores decisiones ha sido la abolición del ascenso y descenso, pues eso motiva a jóvenes de circuitos inferiores a escalar hasta llegar a tener oportunidades en la máxima categoría, un proceso que se ha cortado tras la pandemia, cuando se usó de excusa la COVID-19 para abolir el descenso y es hora que no ha regresado ese formato para cuidar los intereses meramente económicos de los dueños.

¿Qué dijo Gignac sobre Ricardo Marín?

“Hay jugadores de segunda que se matan para ganar una Final, llegar a Liguilla y no hay premio. El premio que pueden tener es que haya un jugador como Marín de Chivas, que hizo las cosas bien en segunda y agarró un club en primera. Yo conozco muchos jugadores de tercera o segunda división que subieron (a primera) y la rompieron, hasta llegar a Selección Francesa”, comparó Gignac en entrevista con TV Azteca a lo hecho por el delantero del Guadalajara con compatriotas suyos en Francia.

André-Pierre puso como ejemplo la formación que tienen en su país, donde en Clairfontaine, París, se reúnen a los mejores jóvenes talentos en las instalaciones del representativo galo para que se conozcan y fluya la química, pese a que mantienen actividad con sus clubes. De esta manera, se foguean y comparten la misma ideología de juego del seleccionado bleu.

Gignac propone concentrar a jóvenes talentos

“Clairefontaine, que son jugadores de todo el centro de París y de alrededor pero pertenecen a un club y toda la semana trabajan juntos en el centro de entrenamiento de la Selección Francesa; duermen allí, comen bien, descansan bien y hay todo eso en la formación francesa. Empiezan a los 12 o 13 años, pero ahora hay niños de 9 o 10 años con los que ya percibes a los que pueden llegar a un centro de formación”, comentó.

El Bómboro concluyó que todo ese proceso llevó a la Selección Francesa de Fútbol a contar con hasta más de dos equipos que pueden competir en el primer nivel, por lo que el seleccionador Didier Deschamps puede elegir entre más de 40 futbolistas para ir a un torneo internacional como un Mundial o una Eurocopa.

“En Francia, la formación es algo primordial para ellos. Los 23 que van a la Eurocopa y los 23 que están por detrás están a la par, sacando a (Kylian) Mbappé, pero sí de los demás”, puntualizó.